Local cover image
Local cover image

Mitomanías de la educación argentina : crítica de las frases hechas, las medias verdades y las soluciones mágicas / Alejandro Grimson y Emilio Tenti Fanfani.

By: Contributor(s): Material type: TextTextPublication details: Buenos Aires : Siglo Veintiuno , 2015.Edition: 1a. edDescription: 272 p. : il. byn ; 23 x 16 cmISBN:
  • 9789876294492
Genre/Form: Summary: Se sabe que en cada argentino se esconden un director técnico de fútbol y también un "experto" en educación, capaz de diagnosticar los grandes problemas de la escuela y prescribir recetas mágicas para solucionarlos. Todos nos sentimos autorizados a hablar de la educación, porque fuimos a la escuela o porque volvimos a ella como docentes o como padres. El problema no es que opinemos, sino que esas opiniones se conviertan en estereotipos, que en un extremo consideran a la educación como la culpable de todos los desastres nacionales y, en el otro, como la única institución sagrada que nos queda. "A la escuela pública de antes asistían todos, desde el hijo del obrero hasta el hijo del médico", "Antes la educación era de mejor calidad, y además había orden y disciplina", "Hay que adecuar la escuela a las demandas del mercado", "El maestro perdió autoridad", "La educación mejoraría automáticamente si se invirtiera más", "La culpa la tienen los sindicatos", "La política no debe entrar en la escuela"... Todos alguna vez oímos, pronunciamos y hasta defendimos ideas como estas. Y no es raro, porque son comunes en los medios de comunicación, en las salas de profesores, en la sobremesa del domingo o en las charlas de café. Son nuestra mitolandia educativa. Con reconocidas trayectorias en los campos de la educación y las ciencias sociales, Alejandro Grimson y Emilio Tenti Fanfani revisan cada una de esas creencias, no para levantar un dedo acusador o para demostrar que son enteramente falsas, sino para analizarlas y contrastarlas con datos y argumentos. Si se han convertido en arraigados lugares comunes, es porque tienen su parte de razón y tocan un nervio de la sociedad. Lo malo es que, con su pretensión de verdad absoluta, se han vuelto auténticas mitomanías que nos impiden pensar. Por eso, antes que ignorarlas, hay que ponerlas en cuestión para construir, sin prejuicios, la educación que merece una sociedad que aspira a ser democrática e igualitaria. ..- Contratapa.
Tags from this library: No tags from this library for this title.
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca de la Escuela de Educación Secundaria Nº 2 37 (Browse shelf(Opens below)) Available ees2_019915
Libros Libros Biblioteca de la Escuela de Educación Secundaria Nº 2 37 (Browse shelf(Opens below)) Available ees2_019916
Libros Libros Biblioteca del Conservatorio Provincial de Música 37(82) GRI (Browse shelf(Opens below)) Available cm_834
Libros Libros Biblioteca Vibel Cazalas del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 33 Estante 110 Educación 37 GRI (Browse shelf(Opens below)) 1 Available isfdyt33_3266
Libros Libros Biblioteca Vibel Cazalas del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 33 Estante 110 Educación 37 GRI (Browse shelf(Opens below)) 2 Available isfdyt33_3267

Mitos de la decadencia educativa.
Mitos sobre los alumnos.
Mitos sobre los docentes.
Mitos sobre lo que la escuela debe enseñar.
Mitos sobre la autoridad, el orden, la disciplina y la violencia escolar.
Mitos sobre la escuela pública y privada.
Mitos sobre la educación y la igualdad.
Mitos sobre las soluciones mágicas para la educación.
Mitos sobre el presupuesto y el federalismo.
Mitos sobre las universidades.
Agenda para el futuro; cierre y aperturas.
Referencias bibliográficas.

Se sabe que en cada argentino se esconden un director técnico de fútbol y también un "experto" en educación, capaz de diagnosticar los grandes problemas de la escuela y prescribir recetas mágicas para solucionarlos. Todos nos sentimos autorizados a hablar de la educación, porque fuimos a la escuela o porque volvimos a ella como docentes o como padres. El problema no es que opinemos, sino que esas opiniones se conviertan en estereotipos, que en un extremo consideran a la educación como la culpable de todos los desastres nacionales y, en el otro, como la única institución sagrada que nos queda.

"A la escuela pública de antes asistían todos, desde el hijo del obrero hasta el hijo del médico", "Antes la educación era de mejor calidad, y además había orden y disciplina", "Hay que adecuar la escuela a las demandas del mercado", "El maestro perdió autoridad", "La educación mejoraría automáticamente si se invirtiera más", "La culpa la tienen los sindicatos", "La política no debe entrar en la escuela"... Todos alguna vez oímos, pronunciamos y hasta defendimos ideas como estas. Y no es raro, porque son comunes en los medios de comunicación, en las salas de profesores, en la sobremesa del domingo o en las charlas de café. Son nuestra mitolandia educativa.

Con reconocidas trayectorias en los campos de la educación y las ciencias sociales, Alejandro Grimson y Emilio Tenti Fanfani revisan cada una de esas creencias, no para levantar un dedo acusador o para demostrar que son enteramente falsas, sino para analizarlas y contrastarlas con datos y argumentos. Si se han convertido en arraigados lugares comunes, es porque tienen su parte de razón y tocan un nervio de la sociedad. Lo malo es que, con su pretensión de verdad absoluta, se han vuelto auténticas mitomanías que nos impiden pensar. Por eso, antes que ignorarlas, hay que ponerlas en cuestión para construir, sin prejuicios, la educación que merece una sociedad que aspira a ser democrática e igualitaria.

..- Contratapa.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image